Navacerrada

Navacerrada, una escapada por la Sierra de Guadarrama

Ayuntamiento de Navacerrada, en la Plaza de los Ángeles

Ayuntamiento de Navacerrada, en la Plaza de los Ángeles

Cuando pensamos en viajar siempre tenemos en la cabeza el ir a lugares lejanos, coger el avión y visitar otros países, ciudades, culturas… O incluso conducir horas y horas hasta llegar a nuestro destino… Parece que cuanto más lejos, mejor será el viaje. Y es una pena, porque por ese motivo muchas veces no apreciamos lo que tenemos cerca.

Precisamente esto es lo que me ha pasado con Navacerrada, un pueblo precioso situado en la Sierra de Guadarrama, a 52 kilómetros de Madrid. Tiene tan sólo 27,5km2 pero su encanto es infinito. Me gustan sus edificaciones de estilo tradicional, siendo algo muy diferente para los que somos de ciudad, y además es muy agradable dar un paseo por sus calles empedradas, visitando algunos de sus monumentos más importantes.

¿Qué ver en Navacerrada?

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad

Para los más aventureros o deportistas, los alrededores de Navacerrada son perfectos para hacer senderismo o paseos por la montaña. Hay numerosas rutas. Pero si prefieres quedarte en el pueblo, te recomiendo pasear, perderte, y descubrir Navacerrada por ti mismo.

  • La Plaza de los Ángeles, en el centro del pueblo, donde se encuentra el Ayuntamiento y la Fuente de los Ángeles.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, construida sobre un cerro y que data del siglo XVI, con nidos de cigüeña en lo alto de la torre. Una maravilla.
  • La Fuente de la Canaleta, llamada también Fuente del Veraneante, de piedra y con agua del manantial. Muy rústica y totalmente integrada en el paisaje.
  • La Ermita de San Antonio, construida en piedra y en donde cada 13 de junio finaliza la Romería para honrar a San Antonio de Padua. A lado hay un mirador con unas vistas espectaculares a la montaña. Se ve La Pedriza, La Maliciosa, los cerros de Navacerrada y Collado Mediano…
  • El Embalse de Navacerrada, que desde 1969 abastece de agua a varios pueblos de la Sierra de Madrid. Tiene unas vistas increíbles, con la montaña al fondo.

Puerto de Navacerrada… ¡a esquiar!

Vistas desde el Puerto de Navacerrada

Vistas desde el Puerto de Navacerrada

Si seguimos por la carretera M-601, a unos 10 minutos en coche, encontraremos el Puerto de Navacerrada, situado a 1.858 metros de altitud, que es el puerto de montaña más alto de toda la Sierra de Guadarrama y separa las provincias de Madrid y Segovia. Pertenece al municipio de Cercedilla, y dispone de varios hoteles, albergues, cafeterías, restaurantes…  Pero sobre todo es importante por su estación de esquí, que se llena de madrileños cada fin de semana de invierno. Es una estación pequeña, con apenas 10 kilómetros esquiables, perfecta para los que quieren iniciarse en este deporte.  Es un poco anticuada, pero es que hay que tener en cuenta que es una de las estaciones de esquí más antiguas de toda España.

Navacerrada no es un destino exótico ni paradisíaco, pero es el lugar perfecto para descansar de la ciudad, ir un día a comer o a esquiar si subimos al Puerto en invierno. Pasar una tarde allí supone coger aire fresco y te relaja, desconectas un poco. Un gran descubrimiento y cerca de Madrid. Volveré pronto.

Categorías: Navacerrada | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.