Burgos

Burgos, un desconocido paraíso cultural

Catedral de Santa María

Catedral de Santa María

Tras visitar Burgos, la conclusión más clara que me queda es que es una ciudad totalmente subestimada. Creo que la mayoría de los españoles no valoramos la gran importancia de este lugar, lo bonito que es, y la cantidad de cosas que tiene por visitar. En mi caso -y apuesto que en muchos casos más-, tan sólo había oído hablar de la grandiosa Catedral de Burgos y que ahí cerca “había unos yacimientos prehistóricos”. Pues es mucho más que eso.

En el claustro de la Catedral

En el claustro de la Catedral

Burgos está en Castilla y León, a 244 kilómetros al norte de Madrid, y tiene algo menos de 180.000 habitantes. Es muy típico tomar tapas, sobre todo por los alrededores de la Plaza Mayor, y los fines de semana esa zona está a rebosar. Por supuesto, es obligatorio tomar la morcilla de Burgos, una delicia al paladar, aunque allí conocí el cojonudo, que es una tapa de huevo de codorniz, chorizo y pimiento sobre una rodaja de pan. ¡Exquisito!

La Catedral de Santa María

Mi primera parada fue la famosa Catedral de Burgos, construida entre 1221 y 1260 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es de estilo gótico, aunque en su interior hay elementos renacentistas y barrocos. La entrada no es demasiado cara, y además te dan una audioguía para que conozcas todos los detalles de la Catedral. En mi opinión es una obra maestra de la arquitectura, y por lo tanto parada obligatoria si vas a Burgos.

Monumento al Cid Campeador

Monumento al Cid Campeador

Además, también se pueden visitar otras iglesias y catedrales por la zona, todas ellas preciosas, de gran importancia y con mucha historia. Por ejemplo, al lado de la Catedral de Santa María está la Iglesia de San Nicolás de Bari, del año 1480. Al otro lado del río Arlanzón -que atraviesa la ciudad- se encuentra la Iglesia de la Merced, del siglo XVI y de la orden de los jesuitas. Además, a 3 kilómetros del centro antiguo se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, que conserva alguna de las vidrieras más antiguas de España. Y esto es sólo una parte de los numerosos lugares de interés religiosos en la zona.

Arco de Santa María

Arco de Santa María

Un homenaje al Cid Campeador

A mediados del siglo XX se remodeló el Puente de San Pablo y la plaza que hay frente al Teatro Principal, y en 1955 se inauguró con una gran escultura fundida en bronce de Don Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, sobre su legendario caballo Babieca, obra del escultor Juan Cristóbal.Pero hay mucho más que ver y visitar en Burgos. Por ejemplo, es una maravilla pasear por el Paseo del Espolón, lleno de árboles y jardines, y situado a orillas del río Azarlón. Está muy cerca del casco antiguo y va desde el Arco de Santa María -Bien de Interés Cultural- hasta el Teatro Principal.

Cráneo. Al fondo, Museo de la Evolución Humana

Cráneo. Al fondo, Museo de la Evolución Humana

Quizá a mí lo que más me ha gustado de Burgos ha sido todo lo que rodea a la arqueología. Me quedé fascinada con el Museo de la Evolución Humana (MEH), inaugurado en el año 2010, y por supuesto continué mi visita a los Yacimientos de Atapuerca y el Parque Arqueológico, algo que me dejó totalmente alucinada. Pero esto merece especial atención, así que será motivo de un blog aparte.

Por favor, no dejéis de ver Burgos. Os recomiendo hacer una parada allí en cualquier viaje que hagáis al norte, aunque sólo sea una noche. Os encantará su gastronomía, su cultura, su belleza y la amabilidad de sus gentes. Eso sí, hay que abrigarse… ¡No sabéis el frío que hace por allí!

Visita Atapuerca… ¡quiero ser arqueóloga!

Categorías: Burgos | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.